Actualizaciones de la RMF 2025: Cambios Clave en los Controles Volumétricos
¿Qué hay detrás de los nuevos controles volumétricos de la RMF 2025 Descubre cómo estas medidas impactarán en tu negocio y qué puedes hacer para estar preparado.
¿Qué es la RMF del SAT?
La Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) es el conjunto de reglas fiscales que establece la obligación de implementar controles volumétricos en diversas industrias de México.
La Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) 2025, publicada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), trae consigo actualizaciones importantes para los controles volumétricos aplicables a hidrocarburos, petrolíferos y gas natural. Estas modificaciones refuerzan la supervisión fiscal y buscan promover la transparencia en el sector energético, una prioridad para el cumplimiento de las obligaciones fiscales en México.
¿Qué son los Controles Volumétricos?
Los controles volumétricos son sistemas automatizados que permiten registrar, monitorear y reportar el volumen de hidrocarburos, petrolíferos y gas natural en diferentes etapas de su manejo. Estas herramientas son esenciales para garantizar que las operaciones cumplan con las regulaciones fiscales, permitiendo al SAT supervisar con precisión el flujo de estos productos y prevenir posibles irregularidades como el robo de combustible o la evasión fiscal.
Principales Cambios en la RMF 2025
A continuación, se destacan las modificaciones más relevantes de esta nueva resolución:
1. Ampliación de Sujetos Obligados
- En la RMF 2025, cualquier persona física o moral que maneje un volumen mensual igual o superior a 75,714 litros de petrolíferos al año estará obligada a implementar controles volumétricos, incluso si no cuenta con permisos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) o de la Secretaría de Energía (SENER).
- Además, se incluye como sujetos obligados a las instalaciones que consumen más de 5,000 Gigajoules (GJ) de gas natural anualmente, algo que anteriormente no estaba claramente regulado.
2. Requisitos Técnicos y Certificación
- Los sistemas de medición y los software de registro deberán cumplir con especificaciones técnicas estrictas y contar con certificación aprobada por el SAT.
- Estas herramientas deben ser capaces de transmitir datos en tiempo real, asegurando la supervisión efectiva de las autoridades fiscales.
3. Plazos para el Cumplimiento
- Las nuevas disposiciones entran en vigor a partir del 1 de enero de 2025, pero los contribuyentes deben comenzar a prepararse desde ya para garantizar la instalación y certificación de sus sistemas antes de esta fecha.
4. Especificaciones del Anexo 30
- El Anexo 30 de la RMF 2025 sigue siendo el documento técnico que establece los lineamientos específicos para la implementación de controles volumétricos. Este se actualiza periódicamente para incorporar mejoras y adaptarse a las necesidades del sector.
Tabla Comparativa: RMF 2024 vs RMF 2025
Aspecto | RMF 2024 | RMF 2025 |
Sujetos obligados |
-Quienes no contaran con un permiso de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) o de la Secretaría de Energía (Sener) y manejaron un volumen mayor o igual a 75,714 litros mensuales de petrolíferos. -Quienes tienen instalaciones fijas para la recepción de gas natural para autoconsumo sin dicho permiso, siempre y cuando su consumo anual fuera superior a 5,000 Gigajoules. -Las organizaciones que ya contaban con un permiso de la CRE o Sener para importar y comercializar. |
–Volumen mínimo: Los controles volumétricos son obligatorios para quienes manejen volúmenes iguales o superiores a 75,714 litros mensuales de petrolíferos. Esta disposición aplica incluso si no cuentan con un permiso de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) o la Secretaría de Energía (Sener). –Gas natural: Quienes tienen instalaciones fijas para la recepción de gas natural para autoconsumo, y cuyo consumo anual sea superior a 5,000 Gigajoules (GJ), también estarán obligados a cumplir con estos controles. Nuevas inclusiones: Las nuevas reglas también incluyen a personas físicas o morales que almacenen o utilicen petrolíferos o gas natural– para autoconsumo. Esto significa que más contribuyentes estarán obligados a implementar sistemas de controles volumétricos para garantizar la transparencia y el correcto registro de volúmenes. |
Autoconsumo de gas natural | Sin especificaciones claras. | Obligación para quienes consumen más de 5,000 Gigajoules (GJ) anuales en instalaciones fijas. |
Certificación | Obligatorio para equipos de medición y software. | Se refuerzan las certificaciones con verificaciones más estrictas. |
Plazos de cumplimiento | Sin plazos específicos adicionales a la publicación de la RMF. | Plazos comienzan el 1 de enero de 2025 para nuevos obligados. |
Especificaciones técnica | Incluidas en el Anexo 30 de la RMF 2024. | Se mantiene el Anexo 30 con actualizaciones pendientes de publicación. |

Impacto para las Empresas
Los cambios en la RMF 2025 representan un reto significativo para las empresas, especialmente aquellas que hasta ahora no estaban obligadas a implementar controles volumétricos. La adaptación requerirá inversiones en tecnología certificada, capacitación de personal y ajustes operativos para cumplir con los nuevos lineamientos.
Por ejemplo:
- Una empresa de transporte que maneje más de 75,714 litros al año deberá instalar sistemas de medición en sus unidades y garantizar que cumplan con las especificaciones del SAT.
- Una fábrica que utiliza gas natural para su operación, con un consumo anual superior a 5,000 GJ, tendrá que implementar controles volumétricos, aun si su actividad principal no está relacionada directamente con hidrocarburos.
Beneficios de los Controles Volumétricos
Aunque la implementación de estos sistemas puede parecer un desafío, también ofrece ventajas significativas:
- Transparencia Fiscal: Mejora la supervisión de las autoridades y reduce las prácticas ilícitas.
- Optimización Operativa: Permite un mejor control sobre los inventarios y procesos internos.
- Cumplimiento Normativo: Minimiza el riesgo de sanciones y asegura la continuidad operativa.
Recomendaciones para Cumplir con la RMF 2025
- Evalúa tus Operaciones
- Revisa si tu empresa está dentro de los nuevos rangos establecidos por la RMF 2025.
- Invierte en Tecnología Certificada
- Asegúrate de adquirir sistemas de medición y software que cumplan con las especificaciones del Anexo 30.
- Capacita a tu Equipo
- Tu personal debe estar familiarizado con los requisitos y procedimientos para operar los controles volumétricos correctamente.
- Implementa Soluciones Integrales
- Considera herramientas como Volutrak, que simplifican el proceso de implementación de controles volumétricos y garantizan el cumplimiento normativo.
Volutrak: Tu Aliado en Controles Volumétricos
Cumplir con las disposiciones de la RMF 2025 no tiene que ser complicado. Volutrak ofrece una solución integral para implementar controles volumétricos de manera eficiente y sin complicaciones.
- Genera reportes diarios y mensuales automatizados.
- Cumple con el Anexo 30 al pie de la letra.
- Asegura el monitoreo y registro preciso de tus operaciones.
La RMF 2025 es más que una obligación, es una oportunidad para optimizar tu negocio. Volutrak te ofrece la solución perfecta para cumplir con los nuevos requerimientos y obtener una ventaja competitiva. Nuestra plataforma intuitiva y nuestro equipo de expertos te guiarán en cada paso del proceso, asegurando una implementación exitosa y sin complicaciones. En ATISoft contamos con mas de 10 años de experiencia, contáctanos y explora nuevas oportunidades de mercado con una gestión eficiente de tus recursos.
Conoce más de los beneficios de Volutrak y asegúrate de cumplir con las nuevas disposiciones fiscales.
0 Comments