En la industria de los hidrocarburos y petrolíferos, el cumplimiento normativo es fundamental para evitar sanciones y asegurar una operación eficiente. Uno de los aspectos clave de la regulación fiscal en México es el Anexo 30 de la Resolución Miscelánea Fiscal, el cual establece las especificaciones técnicas de funcionalidad y seguridad para los equipos y programas informáticos encargados de llevar controles volumétricos.
Si tu empresa maneja hidrocarburos, petrolíferos o gas natural, entender este anexo es vital para cumplir con la normativa del Servicio de Administración Tributaria (SAT). A continuación, te explicamos quiénes lo requieren, sus puntos clave y cómo puedes cumplir con estas resoluciones sin complicaciones.
¿Qué es el Anexo 30 de la Resolución Miscelánea Fiscal?
El Anexo 30 de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) es un documento emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que establece los lineamientos técnicos y operativos para la implementación de controles volumétricos en la industria de hidrocarburos y petrolíferos.
Su objetivo principal es garantizar la correcta medición, almacenamiento y transmisión de datos sobre los volúmenes de hidrocarburos y petrolíferos que son transportados, almacenados, procesados o comercializados en México.
¿Quiénes deben cumplir con el Anexo 30?
El Anexo 30 aplica a empresas que transportan, almacenan, procesan o comercializan hidrocarburos y petrolíferos. Esto incluye:
✅ Distribuidores y comercializadores de combustibles.
✅ Empresas de transporte y logística que movilizan hidrocarburos.
✅ Estaciones de servicio y terminales de almacenamiento.
✅ Refinerías y plantas procesadoras.
✅ Usuarios industriales con altos consumos de estos recursos.
Si tu empresa utiliza más de 5,000 mJ anuales de gas natural o más de 70,000 litros mensuales de petrolíferos, debes asegurarte de que tus sistemas de control volumétrico cumplen con esta normativa.
¿Qué debo hacer para cumplir con el Anexo 30? / Puntos clave del Anexo 30

📌 Equipos y software especializados
El Anexo 30 exige que todas las empresas reguladas cuenten con equipos y programas informáticos capaces de registrar, almacenar y procesar datos volumétricos en tiempo real. Esto incluye:
🔹 Sistemas de medición confiables que capturen datos precisos sobre volúmenes de entrada y salida de hidrocarburos.
🔹 Software de control volumétrico certificado para la generación de reportes electrónicos en formato XML, asegurando que la información cumpla con los lineamientos del SAT.
🔹 Interfaz de integración con otras plataformas para facilitar la consulta y análisis de datos operativos.
💡 Volutrak te permite cumplir con estos requisitos al ofrecer una solución automatizada y certificada, asegurando la correcta recopilación y procesamiento de datos volumétricos.
📌 Generación de reportes diarios y mensuales
Las empresas reguladas deben presentar reportes volumétricos en formato XML de manera periódica al SAT.
🔹 Reporte Diario 📅: Debe incluir información sobre volúmenes de entrada, salida y almacenamiento, con registros detallados por hora y ubicación.
🔹 Reporte Mensual 📊: Consolidación de los reportes diarios, con detalles sobre consumo, pérdidas y ajustes, así como la integración con los Comprobantes Fiscales Digitales (CFDI) correspondientes.
🚀 Con Volutrak, la generación de estos reportes se automatiza, eliminando errores y asegurando que los archivos XML cumplan con el formato requerido por el SAT.
📌 Seguridad y trazabilidad de la información
El Anexo 30 establece estrictos controles de seguridad para garantizar la integridad de los datos, evitando manipulaciones o fraudes.
🔹 Cifrado y protección de datos: Los sistemas deben contar con protocolos de seguridad avanzados para evitar accesos no autorizados.
🔹 Historial de modificaciones: Todos los registros deben contar con un historial de cambios, permitiendo una auditoría completa de la información.
🔹 Respaldo de datos en servidores seguros: Los datos deben almacenarse en servidores confiables con redundancia y acceso controlado.
🔵 Volutrak garantiza que todos los datos estén protegidos y disponibles cuando los necesites, evitando riesgos de pérdida o alteraciones.
📌 Validación de datos fiscales
La información registrada en los controles volumétricos debe estar alineada con los documentos fiscales que sustentan cada operación.
🔹 Asociación con CFDI: Los volúmenes registrados deben coincidir con los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI), asegurando una correlación precisa.
🔹 Identificación de discrepancias: El sistema debe alertar sobre inconsistencias en los datos, evitando problemas fiscales.
🔹 Generación automática de documentación: Para facilitar auditorías y procesos administrativos.
📌 Volutrak ayuda a evitar errores en la validación fiscal, asegurando que tus datos sean precisos y compatibles con la regulación vigente.
📌 Auditorías y verificaciones
El cumplimiento del Anexo 30 es supervisado por la autoridad fiscal, que puede solicitar auditorías periódicas para verificar la correcta implementación de los controles volumétricos.
🔹 Acceso a reportes históricos: Las empresas deben conservar registros detallados de sus operaciones para demostrar cumplimiento ante el SAT.
🔹 Disponibilidad de información en tiempo real: Durante una auditoría, los datos deben estar fácilmente accesibles para su consulta y verificación.
🔹 Corrección de errores en reportes previos: En caso de discrepancias, se deben realizar ajustes y justificar las modificaciones.
🚀 Con Volutrak, tu empresa está preparada para cualquier auditoría, garantizando que toda la información esté organizada, accesible y libre de errores.
¿Es obligatorio llevar controles volumétricos si tengo un permiso de transporte para uso propio otorgado por la Comisión Reguladora de Energía?
Sí, es obligatorio. De acuerdo con la fracción IV de la regla 2.6.1.4 de la Resolución Miscelánea Fiscal, todas las personas físicas o morales que transporten hidrocarburos o petrolíferos bajo un permiso de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) están sujetas a la implementación de controles volumétricos.
¿Dónde se debe enviar el dictamen que certifica el tipo de hidrocarburo, el poder calorífico del gas natural y el octanaje de la gasolina?
El dictamen debe enviarse a través del Portal del SAT, en la sección de Otros trámites > Controles volumétricos.
Para completar el envío, sigue estos pasos:
1️⃣ Accede a la plataforma del SAT y selecciona la opción Enviar reportes de controles volumétricos.
2️⃣ Adjunta tu archivo digitalizado en formato PDF, XML o JSON, comprimido en .zip.
3️⃣ Carga el documento, presiona Agregar, luego Enviar y posteriormente Firma con tu e.firma.
4️⃣ Guarda o imprime el Acuse de recepción, que incluirá el folio de trámite.
5️⃣ Consulta el estado de tu trámite en el apartado de Consultas, donde podrás verificar si fue aceptado o rechazado.
En caso de que el archivo sea rechazado, el sistema te permitirá reenviarlo nuevamente con los ajustes necesarios.
OFERTA: Convierte el cumplimiento en una ventaja competitiva
No permitas que la complejidad normativa frene el crecimiento de tu empresa. Con Volutrak, el cumplimiento del Anexo 30 deja de ser un problema y se convierte en una ventaja competitiva.
🔹 Automatiza tus reportes y evita sanciones.
🔹 Asegura la trazabilidad y seguridad de tus datos.
🔹 Cumple con la Miscelánea Fiscal sin esfuerzo.
📞 Llámanos al (55) 5448 5874 o escríbenos a contacto@atisoft.com.mx para conocer más sobre cómo podemos ayudarte a optimizar tu operación y evitar riesgos innecesarios.
Si contactas en este mes, obtendrás asesoría sin costo.
Si requieres mayor información puedes visitar la pagina del SAT.GOB
Descarga el Anexo 30 de la RMF y asegúrate de cumplir con la normativa
El Anexo 30 de la Resolución Miscelánea Fiscal establece las disposiciones técnicas que deben seguir las empresas del sector hidrocarburos y petrolíferos para llevar controles volumétricos precisos y en cumplimiento con el SAT.
Para facilitar tu gestión y garantizar que tu empresa cumpla con los lineamientos vigentes, te ofrecemos la versión más reciente del Anexo 30 en formato descargable.